La temperatura superficial global de 2010 empata con 2005 como año más cálido desde que hay registros. Esto es lo que afirman los investigadores del Instituto Goddard para los Estudios del Espacio de la NASA (GISS).
Esto parece confirmar la tendencia del calentamiento global, que se aprecia muy bien en la gráfica adjunta.
(Los datos para este análisis que ha hecho el GISS provienen de 1000 estaciones repartidas por todo el mundo, así como de datos de satélite de temperatura superficial del mar y datos de estaciones Antárticas)
2010 se ha convertido en el año más cálido de la historia (junto con 2005) a pesar de haber tenido un evento La Niña muy fuerte.
Para prueba las devastadoras consecuencias: inundaciones en Australia y Sri Lanka.
Esta fase fría de la oscilación del sur, se caracteriza por un afloramiento de aguas profundas y frías del pacífico. Esto hace que en global el agua superficial esté más fría. A pesar de esto de forma global la temperatura media ha sido la más alta observada.
Es muy destacable también el hecho de que la temperatura global en esta pasada década ha subido lo mismo que en las dos décadas anteriores. Obviamente ha habido fluctuaciones anuales, años más fríos y más cálidos, pero en conjunto lo interesante y delicado es que la subida se está acelerando.
En resumen, se confirma pues que el calentamiento global sigue su camino inexorablemente y que cada vez lo hace más rápido.
Es en este punto cuando algunos de ustedes se estarán preguntando: ¿Calentamiento global? ¿Dónde? Si hemos tenido unos meses de nevadas, y frío intenso.
Efectivamente, de hecho lo peor se lo ha llevado el resto del continente europeo, con una ola de frío que parecía interminable. Temperaturas bajísimas y nevadas muy copiosas.
Pues bien, lo curioso del clima es que precisamente todo esto está relacionado. Los científicos más expertos en la materia creen que la disminución gradual del hielo del Ártico puede estar detrás de la entrada de aire frío sobre el continente europeo.
El hielo en el Ártico actúa como una tapa sobre el océano que tiene más calor que el ambiente, al desaparecer las temperaturas en la zona han subido. Regiones al noreste de Canadá han registrado temperaturas de hasta 18 grados más altas de lo normal para un Diciembre cualquiera. Y esto puede haber desplazado esa masa de aire frío sobre nosotros.
Para más información sobre este tema os aconsejo una de las mejores webs sobre el asunto:
http://climate.nasa.gov/warmingworld/
Salud@s!!
Deja una respuesta