A buenas horas «mangas verdes»

Alhama en Transición tacha de insuficientes y a destiempo las medidas contra la subida del petróleo.

Las asociaciones ecologistas vienen demandando durante años medidas justas y eficaces de ahorro energético con el doble objetivo de reducir la dependencia energética y las emisiones de CO2. Si tales medidas se hubieran llevado a cabo a tiempo, no sólo se habría conseguido un desarrollo económico más robusto y menos vulnerable a la dependencia de los combustibles fósiles, sino que se habrían conseguido reducir considerablemente las emisiones de gases invernadero, acerándonos más a los compromisos de Kyoto.

Hasta ahora, nuestros políticos de uno y otro signo han fomentado modelos de derroche energético, fomentando el uso individual del coche y realizando inversiones millonarias en autovías, además de hacer una apuesta ciega por la alta velocidad, en detrimento de los trenes de cercanías y el transporte ferroviario de mercancías.

Desde Alhama en Transición consideramos que la necesidad de reducir el consumo de petróleo es imperiosa, pues es más que probable que se haya alcanzado el conocido “cenit de petróleo”, es decir, el punto en el que la producción mundial de crudo alcanza su máximo histórico y, a partir de ahí, comienza a decrecer irremisiblemente. De hecho, según datos de las ASPO (Asociación para el estudio del Pico de petróleo y Gas) desde 2004 la producción mundial de petróleo parece haberse estancado a pesar, incluso, del fuerte tirón de las economías emergentes (ver gráfico).

Procucción diaria de crudo (millones de barriles/día) en el periodo 2004-2010

Por otro lado, causa estupor que durante años no se hayan tomado medidas contundentes para la reducción de emisiones de gases invernadero, enfrascándose en interminables debates y ahora, de la noche a la mañana se adopten este tipo de medidas como sacadas de una chistera.

Algunas propuestas de Alhama en Transción son: la implantación de plantes de movilidad urbana sostenible que desincentiven el uso individal del coche y favorezcan los desplazamientos no motorizados y en transporte colectivo; una moratoria a la construcción de nuevas autovías y líneas ferroviarias de alta velocidad favoreciendo por el contrario los trenes de cercanías y de mercancías.

Con estas y otras medidas en la misma línea se conseguiría un verdadero ahorro energético que además mejoraría el ambiente y el clima en nuestra ciudades.

Desde Alhama en transición hemos adaptado en el blog un formulario para compartir vehículo y así ahorrar combustible, dinero y emisiones contaminantes a los ciudadanos de Alhama de Murcia y cercanías.

Ver:

http://www.tsl.uu.se/uhdsg/Data/Oilwatch/OWM_March_2010.pdf

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: