El próximo 15 de octubre se llevará a cabo plantación forestal de caracter educativo y de voluntariado ambiental. Esta actividad se llevará a cabo en colaboración con el IES Miguel Hernández de Alhama de Murcia, y está abierta a todo el que se quiera apuntar, eso sí hasta completar el número máximo de participantes. Por supuesto cuenta con los permisos necesarios para llevarla a cabo.
La salida se realizará desde la puerta del IES Miguel Hernández sobre las 9:00, (para aquellos que vengan de fuera decir que el IES está justo al lado del Mercadona de Alhama), plantamos los árboles y almorzamos en el monte, o al revés. (cada uno trae su almuerzo)
Los menores de edad deben asistir acompañados de sus padres/tutores.
Es importante traer material, (Azadas, picos…)
Después damos una vuelta por el monte y nos quedaremos a comer en “La Perdiz”. (El que se quede a la comida tiene que avisar, por ejemplo por correo electrónico.)
Datos técnicos:
El tramo de repoblación se localizará en el Barranco de Leiva, que de acuerdo con las indicaciones del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN)del parque, aprobado por el Decreto Regional 13/1995, de 31 de marzo, se encuentra en Zona de conservación prioritaria, Subzona 2: Riberas y Barrancos: Corresponde a las líneas de drenaje más adecuadas para la aplicación de programas de conservación y recuperación de la vegetación riparia y matorral autóctonos asociados a las condiciones ombroclimáticas de fondos de barranco.
Descripción de la actuación:
A) Rodal: Se define un rodal de plantación de 476 metros de longitud a lo largo del cauce del Barranco Leyva.
B) Elección de especies: De acuerdo con la legislación regional, el PORN, laEstratégia Básica para la Conservación de Especies Protegidas del Parque y las condiciones de temperatura y humedad del enclave, las especies (SP) más apropiadas para utilizar son las que se resumen en la siguiente tabla, en la que también se recoge el número de ejemplares que podría plantarse.
Especies |
Número
|
---|---|
Arce de Montpellier, Acer monspenssulanum L. |
25
|
Durillo, Viburnum tinus L. |
25
|
Almez, Celtis australis L. |
25
|
Quejigo, Quercus faginea Lam. |
25
|
Mostajo, Sorbus aria L. |
25
|
Durillo dulce, Cotoneaster granatensis Boiss. |
25
|
Total |
150
|
C) Preparación del terreno: el ahoyado se realizará de manera manual con azadas. La plantación está distribuida de manera alterna en dos hileras, una a cada lado del cauce principal, con una distancia media entre ejemplares de 6 metros.
Pinchando en el siguiente enlace pueden verse las fotos de la última reforestación.
https://alhamaentransicion.wordpress.com/2011/02/07/reforestacion-en-sierra-espuna/
Confirmad vuestra asistencia enviando un correo a:
alhamaentransicion@gmail.com
nesimo said,
26 octubre, 2011 @ 15:21
Como fue lo del vídeo