Este grupo de consumo se denomina «La Cesta Verde», y lleva tan solo unos meses de andadura. Este es un ejemplo más de como la gente se está organizando para revitalizar el consumo local y reducir su dependencia del petróleo.
LA CESTA VERDE
Somos un grupo de personas que pensamos que el actual sistema productivo y de consumo es insostenible a nivel social y ecológico, y que por tanto hay que recuperar formas de organización locales, autosuficientes y equitativas. Una de las primeras medidas que podemos tomar es repensar nuestro consumo diario y orientarlo hacia la producción ecológica y de proximidad. Por ello, hemos organizado una red de consumo ecológico que se abastece de productores locales cuyos métodos de producción conocemos y en los que confiamos. Llevamos tres meses de andadura con alrededor de 60 socios; la gestión está consolidada y nos vemos con capacidad para ampliar el número de socios hasta un número aproximado de 100. Aceptaremos socios por estricto orden de inscripción y de pago de la fianza. Si te interesa apuntarte, envía un correo a red.cesta.verde@gmail.com con tus datos [nombre, teléfono, correo electrónico, barrio y número de personas en tu casa (adultos y niños)]. ¿Cómo funciona la red de consumo?
- Las red está dividida en varias unidades de consumo compuestas por unos tres o cuatro adultos cada una, que se organizan para hacer una compra conjunta semanalmente a distintos productores.
- Semanalmente, cada unidad recibe un Excel con los productos disponibles.
- La persona encargada de gestionar los pedidos semanales unifica los pedidos y se pone en contacto con los productores.
- Los productores traen sus pedidos a nuestro local los martes (hasta ahora hemos estado en Rondilla, pero nos trasladaremos a la Pilarica en junio).
- Los propios socios de la red, por turnos, se encargan de repartir los productos en las cestas los martes por la tarde (de 6 a 8) y los demás van a recoger su pedido de 8 a 9:30.
- En momentos puntuales del año, se hacen pedidos especiales de productos no perecederos (aceite, arroz, productos de limpieza, etc.).
Aspectos prácticos: derechos y obligaciones
- Se paga una cuota inicial de 30€ por unidad de consumo a modo de fianza (se devuelve en caso de que se abandone la red).
- Se paga una cuota de 3€ al mes por adulto (para cubrir los gastos de gestión, el alquiler del local, la asignación para la persona coordinadora u otros gastos que puedan surgir).
- Todas las unidades deben participar en el calendario de reparto (normalmente toca una tarde cada 3 o 4 meses) y en las asambleas de la Cesta Verde.
- Las unidades de consumo están pensadas para unas 4 personas, ya sea una familia con varios adultos y niños, o un grupo de unos 3 o 4 adultos que vivan por separado. La propia red puede encargarse de agrupar a varias personas para acoplar las unidades de consumo.
- No hay obligación de comprar todas las semanas, pero se pide constancia para poder mantener la red.
- Los precios marcados en la lista son los que da el productor, la red no se lleva ningún beneficio de las ventas.
- Qué motivaciones nos han llevado a promover la iniciativa:http://bit.ly/AuDpNb
- Artículo sobre la Cesta Verde: http://bit.ly/AzL2vN
- Correo de contacto: red.cesta.verde@gmail.com
Deja una respuesta